Saltar al contenido

Programa

VIERNES 22 NOVIEMBRE

Acto de apertura EncuentroSevilla

18:00h

Manuel Valdivia
Don Manuel Palma
Soledad de las Hazas

Patrocina

Encuentro Sevilla ofrece la exposición sobre la vida y el testimonio del médico japonés converso Takashi Pablo Nagai y de su mujer Midori, que podrá visitarse del 22 al 24 de noviembre de 2024. En este momento histórico con numerosas crisis abiertas y graves conflictos mundiales es particularmente relevante profundizar en cómo es posible vivir la esperanza y mirar a aquellos que lo han testimoniado. Este es el significado de esta exposición.

El cielo es la esperanza

20:00h

Modera: Jesús Ángel Pindado
Cristina López Schlichting
Antonia Acutis

Patrocina

Carlo Acutis falleció a los 15 años de leucemia y su vida sigue iluminando a quienes se interesan por él. Desde niño tuvo una certeza total sobre la vida eterna, que cambiaba a quienes le rodeaban. Es el primer millenial en proceso de canonización. Hablaremos con su madre, que documenta el asombroso caso de quien recibió la muerte con total esperanza.

SÁBADO 23 NOVIEMBRE

Los jóvenes de hoy

10:30h

Modera: Mercedes Sánchez Mudarra
Silvio Cattarina
Jose Mª Sánchez García
Erica Bergonzo

Patrocina

El malestar y el sufrimiento en los jóvenes es cada vez más común y éste se traduce en una violencia hacia sí mismos y hacia los demás; ansiedad, adiciones, autolesiones, pornografía. Hay una desmotivación real por la vida. Es un tema recurrente en nuestra sociedad actual; en las familias, en los centros educativos, en las consultas de salud mental. Existe una preocupación real. ¿Pero cuál es la verdadera fragilidad? ¿Qué hacer? ¿Hacia dónde mirar? ¿Existe una esperanza? ¿puede ser una ocasión de crecer para mí sin permanecer bloqueado o delegando la responsabilidad en los demás? En este encuentro dialogaremos con personas que nos ayuden a reflexionar sobre esta cuestión.

“La esperanza, dice Dios, sí que me asombra”

12:30h

Modera: José Luis Restán
Monseñor José Ángel Saiz Meneses

Patrocina

En nuestra época, pese a todos los escepticismos, siguen bullendo las esperanzas que mueven cada mañana a los hombres y mujeres. Como decía el poeta Cesare Pavese, “¿Es que acaso se nos ha prometido algo?, y si no, ¿por qué esperamos?”.  ¿Es la esperanza una mera ilusión, un voluntarismo o una fuerza ciega para sobrevivir? O, por el contrario, ¿es la señal indeleble de que nuestra humanidad es relación con el Infinito? En este diálogo queremos tomar en serio esas esperanzas cotidianas y ver cuál es su nexo con la “Esperanza que no defrauda”, de la que hablaba el apóstol Pablo. Nos preguntaremos por el fundamento de esa Esperanza, y sobre dónde podemos encontrarla hoy.

Al contemplar la grandeza existente en la realidad, ante el asombro por aquello que el hombre no ha creado, y donde todo parece guardar una belleza y una razón de ser, ¿qué nos mueve a estudiarla y perseverar, frente a la incertidumbre de lo que podamos descubrir y aun siendo conscientes de nuestras propias limitaciones? ¿Qué esperamos encontrar en la ciencia? Entre los átomos y ecuaciones de nuestros libros, buscamos verificar si es posible el cumplimiento de la vida, incluso en el estudio.

Documental “Al principio no era así”

18:30h

Lucía Garijo

Patrocina

“Pero ¿cómo? Porque es como si hubiera una grieta, algo se hubiera roto por dentro y lo que deseo y la realidad de lo que vivo no tienen nada que ver, como dos líneas paralelas que nunca se juntan… ¿Cómo vivir para lo que estoy hecho?”

Llega a ENCUENTRO SEVILLA el documental AL PRINCIPIO NO ERA ASÍ junto con su directora, Lucía Garijo.

TRAILER 🎥

ENTRADA GRATUITA

«Para encontrar la fuente solo la sed nos alumbra»

20:30h

José Cabello y amigos

Patrocina

Grandes compositores de ayer, hoy y siempre ponen música y palabras a lo que todos vivimos. A través de su obra somos capaces de comprender mejor lo que nos sucede. ¿Por qué estudio? ¿Por qué trabajo? ¿Por qué voy al cine? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Qué espero detrás de todo esto? Para dar con eso que esperamos…, para encontrar la fuente que buscamos…, solo la sed nos alumbra. Así lo testimonian muchos artistas contemporáneos cuya música tendremos la oportunidad de escuchar en el marco de Encuentro Sevilla.

DOMINGO 24 NOVIEMBRE

Eucaristía

Capilla
10:00h

Mons. Valdivia

¿Acaso alguien nos ha prometido algo?

11:00h

Modera: María Serrano
Matilde Alcaide
Ángel Romero
Irene Renart

Patrocina

«¿Acaso alguien nos ha prometido algo? Y entonces, ¿por qué esperamos?». Con esta frase del escritor italiano Cesare Pavese, EncuentroSevilla quiere poner delante de nosotros la pregunta de por qué merece la pena esperar, que en el fondo es la pregunta sobre por qué merece la pena vivir. ¿Qué significa poder esperar y confiar en la Iglesia dentro de cada circunstancia? Matilde Alcaide y Ángel Romero esperaron durante años para poder casarse. Una historia de amor atravesada por la paciencia y anclada en la esperanza, como la de Irene Renart, viuda de Mikel Azurmendi, que vio cómo en la última curva de su vida el filósofo y escritor se convirtió, y dedicó sus últimos días a testimoniar la esperanza que nacía de lo que el Señor ponía ante sus ojos.
Los tres nos testimonian cómo vivir la cotidianeidad con esperanza.

¿Qué esperar de un encuentro entre religiones?

12:30h

Modera: Carmen Velasco
Mons. Valdivia
Wael Farouq

Patrocina

En el reciente viaje a Indonesia el papa Francisco recorrió el llamado “túnel de la amistad” que une la mezquita de Istiqual y la Catedral de Santa María de la Asunción en Yakarta. En aquel momento dejó dos consignas: ver en profundidad y cuidar las relaciones. Preferir una mirada hacia aquello que nos une es más complejo que constatar las diferencias. Para sostener esta mirada, nos invita también a cuidar las relaciones de amistad, de respeto recíproco y defensa mutua de los espacios como la defensa de la dignidad, la promoción de la paz o la lucha contra la pobreza. ¿Es posible vivir esto en nuestra ciudad? ¿Será posible superar las contrariedades para avanzar en el diálogo interreligioso?